10 formas de buscar trabajo por internet

Cómo encontrar trabajo por internet se ha convertido en la principal ocupación de miles de desempleados. Si podemos encontrar a nuestra pareja o la casa soñada, ¿por qué no el trabajo deseado? En este artículo te propongo 10 formas para que encontrar trabajo por internet no sea tarea imposible.

Cuando nos encontramos en búsqueda de nuevos retos profesionales, la forma de mejorar nuestro posicionamiento en el mercado laboral es investigando el mercado a fondo.

La investigación de objetivos ocupacionales es una tarea que requiere disponer de las mejores fuentes posibles y, aunque no seamos muy buenos en la investigación, es un ejercicio que nos va a proporcionar muchas pistas para poder resolver nuestro caso de desempleo.

Sherlock Holmes, el personaje creado en 1887 por el escritor escocés Arthur Conan Doyle destacaba entre otras cosas por su inteligencia, su hábil uso de la información y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles.

El célebre detective sabía muy bien que la importancia de la información no radica en disponer de ella, sino en cómo se maneja para transformarla en conocimiento.

Ya lo dijo unos cuantos años antes el filósofo Francis Bacon. La frase pasó a la historia como “la información es poder”, a pesar de que la original fue “el conocimiento es poder”. Una diferencia sutil, pero relevante.

Podemos entender el concepto de información como la forma en que nos llegan los datos. Es decir, la información es simplemente el mensaje. En cambio, el conocimiento se origina y aplica en la mente del individuo, y resulta muy útil para emprender luego las acciones correspondientes.

Es sabido que en la actualidad estamos desbordados de información. La dificultad radica en saber hacer esa labor de desbroce, esa tarea de convertir los datos en conocimiento.

Cuando estamos en búsqueda de empleo ocurre de igual forma. Separar el grano de la paja puede significar adquirir un conocimiento muy valioso. Un saber que puede marcar la diferencia entre el ostracismo, o emprender acciones importantes en la consecución de nuestro objetivo ocupacional.

¿Te imaginas tener toda la información disponible sobre los puestos actuales vacantes o los que se van a generar próximamente? ¿Qué ventaja diferencial tendrías con respecto a tus competidores?

Obviamente, no se puede disponer de “toda” la información. Sin embargo, podemos hacer mucho por aumentar nuestro conocimiento mediante averiguaciones en internet sobre cómo encontar trabajo.

Una tarea meticulosa y costosa, pero que puede ser de mucha ayuda en nuestro tránsito profesional. ¿Cómo obtener información que sea relevante para nuestra búsqueda de trabajo a través de internet? ¿Dónde se encuentra esa información?

En las siguientes líneas encontrarás 10 fuentes para indagar y detectar información por internet con el objetivo de generar oportunidades de empleo.

10 formas de buscar trabajo por internet

 Estas son algunas de las fuentes de información que puedes utilizar en tu búsqueda.

 1.- Prensa.

Una de las fuentes más asequible (y menos utilizada) son los periódicos, ya sean en su versión impresa o digital.

La ventaja de las ediciones digitales es que puedes realizar tu busqueda de empleo por internet sin salir de casa.

Cuando pensamos en prensa y empleo, enseguida asociamos a los periódicos con los anuncios de empleo. Las antiguas páginas salmón. Seguro que te acuerdas. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

En nuestro caso, se trata de buscar oportunidades de negocio, yacimientos de empleo, nichos de mercado o ideas de colaboración mediante la indagación en las mismas noticias.

Cuando estamos en búsqueda de empleo los periódicos hay que ojearlos a diario. Y digo ojearlos, no leerlos. Solo hay que profundizar en aquellas noticias con algún indicio de negocio a la vista para mí.

Por lo tanto, hay que poner el foco en detectar aquellas señales que pueden representar oportunidades de empleo actuales o futuras.

2.- Publicaciones especializadas.

Otra fuente de información que debes examinar son las revistas especializadas. Seguro que conoces las más importantes de tu área de especialización. Si no es así, búscalas por internet o pregunta por ellas en quioscos o bibliotecas. No hace falta que te desplaces, con una llamada por teléfono será suficiente.

Revisa todas aquéllas que sean de tu campo de actividad. Pon el foco en aquello que te pueda dar alguna pista: adquisiciones, fusiones, compras, proyectos, movimientos empresariales, cambios directivos, etc.

Explora en los reportajes o las entrevistas, ya que también suelen proporcionar datos para la indagación. Si sabes leer entre líneas, sacarás ideas que te pueden abrir nuevas perspectivas de colaboración.

También repara en los anuncios publicitarios de las mismas. Veladamente, nos están dando información sobre las propias empresas objeto de esos anuncios. 

3.- Webs de empresa.

La revisión a fondo de las páginas de las empresas que te interesen suele aportar mucha información acerca de las mismas y es una ayuda notable para buscar trabajo por internet.

En la mayoría de ellas puedes descargar los informes anuales. Además, puedes encontrar información financiera, la memoria o los informes de responsabilidad social corporativa. Información relevante para tener datos importantes de las compañías objeto de tu búsqueda.

En muchas webs, también puedes encontrar notas de prensa, vídeos corporativos e incluso una sección propia de empleo.

4.- Anuarios y Directorios Generales.

Hay buscadores de empresas que pueden resultar de ayuda en casos muy concretos en los que no se pueda saber nada de la empresa por otros métodos. 

Se trata de información básica de empresas que se puede encontrar en bases de datos tipo Informa o Kompass. Puedes encontrar bases generalistas o sectoriales.

5.- Colegios profesionales.

Si no estás colegiado valora darte de alta. Puedes buscar la forma de hacerlo en las páginas oficiales del colegio en cuestión.

Si ya lo estás, tienes que ser miembro activo. Esto significa participar en las actividades de tu colegio profesional. Entre otras cosas, puedes apuntarte a algún grupo de trabajo, dar charlas de tus temas para ganar visibilidad y establecer conexión con tus compañeros colegiados.

6.- Asociaciones y organizaciones sectoriales.

Casi todos los sectores tienen, como mínimo, una asociación donde las empresas asociadas organizan actividades y emiten publicaciones de interés.

Es muy recomendable seguir estos portales. En ellos es donde se suelen publicar las fechas de los acontecimientos empresariales que van a realizar en el futuro. Unos eventos a los que obviamente es muy aconsejable acudir con posterioridad.

7.- Conferencias y webinars.

La asistencia a conferencias puede darte mucho juego. Aparte de lo que puedas aprender, las conferencias son ideales para conectar con personas de tu interés y para ampliar tu red de contactos.

Si tienes pensado asistir a alguna, revisa antes a fondo por internet a los ponentes y prepárate para hacer un acercamiento a alguno de ellos. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.

Por extensión, estaremos atentos a otros eventos que vayan a producirse de nuestro sector: charlas, seminarios, reuniones, mesas redondas, desayunos informativos, comunicaciones de resultados y todos aquellos que se te puedan ocurrir.

Otra fórmula que te puede ayudar a conseguir trabajo por internet sin salir de casa es inscribiéndote a webinars o formaciones online sobre búsqueda de oportunidades laborales. Los profesionales del sector pueden aportarte ideas, consejos y recomendaciones para que mejoren tus estrategias de búsqueda.

8.- Ferias.

Las ferias de tu sector te brindan una magnífica oportunidad para obtener información. Entre otras cosas, te puedes enterar de las tendencias, los nuevos productos o servicios, puedes reencontrarte con antiguos colegas o generar nuevos contactos.

Entra en tu buscador y haz un listado de todas aquéllas que puedan resultar relevantes, luego asiste. En las ferias es muy recomendable recorrer los expositores, recopilar la documentación que ofrecen e interactuar con los representantes de estos.

9.- Llamadas directas a las empresas.

Prepara una relación de empresas que sean de tu interés y recopila sus teléfonos. Seguramente, si llamas a las empresas, los empleados de recepción o administración no te van a dar una información muy significativa.

Sin embargo, te pueden dar ciertas pistas que pueden resultar útiles: algún evento donde vaya a participar la empresa en cuestión, algo acerca de alguno de sus directivos, algún correo electrónico, si la persona con la que te interesa hablar está de viaje o si podría estar interesado o no en lo que ofreces. 

10.- Redes sociales.

He dejado para el final a la joya de la corona. Entre las redes sociales más relevantes hay que destacar LinkedIn y Twitter.

LinkedIn es sin duda la mejor plataforma para buscar empleo por internet. En ella puedes utilizar el buscador para dar con información sobre profesionales, grupos o empresas.

Es interesante seguir las actividades de los miembros que te interesen, leer sus publicaciones e interactuar con ellos intercambiando información o debatiendo sobre alguna temática de interés.

De la misma manera, en los grupos afines a tu sector puedes intervenir haciendo aportaciones de valor y recabando las informaciones aportadas por otros miembros del grupo.

Por otra parte, seguir a las empresas te puede aportar una visión de cuáles son los intereses actuales, los proyectos, las problemáticas o dificultades con que se encuentran.

En Twitter podemos seguir a aquellas personas o empresas relevantes para nuestra búsqueda, interactuar y, si lo consideramos oportuno, generar un encuentro posterior cara a cara o por videoconferencia.

Como ves, hay muchos recursos para obtener información. Por tanto, se trata de realizar un trabajo de investigación en toda regla. Una labor que requiere perseverancia, dedicación, esfuerzo y mucha disciplina.

Sin embargo, lo realmente importante no es tener esos datos, sino saber qué hacer con ellos. Lo fundamental está en analizar toda esa información y transformarla en conocimiento.

Unas habilidades que tenía nuestro célebre detective, Holmes y que le ayudaron a resolver infinidad de casos difíciles. Seguro que a ti también te pueden ayudar a resolver el tuyo.

Para ello no necesitas lupa, ni pipa, ni gabardina. Con una alta dosis de compromiso es suficiente.

Sigue estas 10 pistas, no dejes de indagar y verás como buscar trabajo a través de internet está al alcance de tu mano.

Y cuando lo consigas, me encantará saber que exclamas a los cuatro vientos: “Elemental, querido Carlos”.  

Un abrazo y mucho éxito en tu búsqueda.

Carlos Girona Muñoz

Carlos Girona Muñoz

¿Quieres ser el siguiente en encontrar el trabajo idóneo?

¡Sí, muéstrame cómo! >>
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Identifícate