Hay 3 cosas muy fáciles de hacer por tu carrera que puedes implementar justo ahora, en estos momentos de incertidumbre.
La crisis sanitaria ya ha derivado en crisis económica. Muchas personas que se encontraban buscando nuevos retos profesionales han visto truncadas sus expectativas. Otros, han visto perder sus respectivos puestos de trabajo, derivado del frenazo de la actividad económica que ha supuesto el confinamiento.
Buscar motivos para la esperanza se antoja como una actividad difícil, cuando eres uno de los afectados y lo ves todo tan negro.
Sin embargo, tenemos la obligación de sobreponernos y de hacer algo por nosotros mismos. Pero ¿qué podemos hacer?
3 cosas fáciles de hacer por tu carrera ahora
Sabemos que, en estos momentos, es prácticamente imposible encontrar un nuevo empleo. Por lo tanto, debemos dedicar nuestro tiempo a otros menesteres. Una buena idea es hacer un trabajo de preparación para cuando todo esto pase.
La estrategia aquí no es encontrar un puesto, si no llegar de forma óptima al día de después de la tormenta.
Hay muchas formas de prepararse para ese día. Estos son simplemente 3 ejemplos fáciles que te pueden servir de ayuda.
1. Actualiza tu currículum vitae
El currículum siempre se puede mejorar. Lo más habitual es que tengamos un currículum cronológico. El de toda la vida.
¿Por qué no redactas un currículum funcional? El CV funcional te obliga a pensar más acerca de tu pasado profesional. Te hace pensar en lo que realmente eres bueno, en tus áreas de especial competencia, en tus logros más relevantes.
Puedes incluir un apartado con esas áreas, como en el currículum funcional que te muestro en la siguiente imagen:
Redactar un CV funcional implica profundizar en lo que más destacas y, por lo tanto, también te ayuda a subir la moral. Pensar en positivo sobre tu carrera te conecta directamente con el buen profesional que eres. Hacer un currículum funcional es fácil y los resultados son extraordinarios.
2. Gestiona tu red de contactos
El momento es idóneo para llamar a antiguos compañeros del trabajo, jefes, proveedores, clientes. También, puedes contactar con antiguos compañeros de la universidad, de la escuela de negocios. Y, obviamente, con tus familiares.
Conversar con personas nos da vida y nos aporta información. Una información que puede ser muy valiosa en nuestra situación.
Puedes pedir a tus contactos información sobre sectores de actividad, sobre empresas determinadas o sobre personas en concreto.
Puedes estructurar bien tu red categorizando a tus contactos. Aquí te dejo un ejemplo utilizando Excel:
El valor de una red de contactos poderosa es incalculable. Gestionarla y ampliarla de forma metódica puede marcar la diferencia entre conseguir el éxito que persigues o no.
Así que, cuando hables con tus contactos, recuerda ir recopilando en tu propio archivo toda la información que vayas obteniendo.
3. Investiga objetivos ocupacionales
La información es poder. A parte de la información que obtengas de tus contactos puedes obtener información por medio de otras fuentes.
Entre otras cosas, puedes dedicar un tiempo diario a leer la prensa online. De esta manera, obtendrás información actualizada y sin coste económico.
También, puedes poner alertas en Google con palabras clave. Optimizarás tu tiempo y recibirás diariamente en tu buzón de correo electrónico, todo aquello referente a lo que te interese. Mira este ejemplo:
Y como no, puedes rastrear el blog más grande del mundo, que es LinkedIn, dónde hay una cantidad ingente de información que te puede resultar de mucho interés.
Estas tres actividades siempre las recomiendo a mis clientes. Forman parte de la estrategia que uso con ellos, independientemente de su función, del sector en el que se encuentren o del grado de cualificación.
He analizado en detalle muchas transiciones profesionales y lo que marca la diferencia siempre es la estrategia que se lleva a cabo.
En este caso, la estrategia está bien definida, es fácil de hacer y está en tus manos. Tu estrategia es la de prepararte para el día de después.
Además, tener claro lo que puedes hacer por tu carrera en estos momentos te insuflará energía extra. Ponerlo en práctica aún más.
Haz tu currículum funcional, gestiona tu red de contactos, investiga el mercado y hazlo ahora.
En poco tiempo, empezarás a notar cambios. Me encantará saber cómo te va.
Y si no te apetece, recuerda estas palabras de Theodore Roosevelt:
“Haz lo que tengas en tus manos, con tus recursos disponibles y en el lugar que te encuentres”
Carlos Girona, es consultor de carrera