Carta de presentación de autocandidatura

En esta página podrás descargarte un Checklist para comprobar si dispones de una carta de presentación de autocandidatura de alto impacto.

¿Qué es una carta de autocandidatura?

La carta de presentación de autocandidatura o carta de autopromoción es una forma directa y espontánea de llegar a las empresas diana.

A diferencia de las formas tradicionales de búsqueda de empleo, el envío de cartas de autopromoción permite acceder al mercado laboral oculto de las vacantes de empleo. Es una estrategia diferente, que permite diferenciarnos de nuestros competidores.

Sin embargo, para su eficacia deben contener determinados elementos imprescindibles. Por ejemplo, una buena presentación de tus habilidades para el puesto requerido o la inclusión de tus mayores logros.

Comprueba la validez de tu carta de promoción mediante el siguiente Check-list.

Checklist para tu carta de autopromoción

CHECKLIST

Deja tus datos y comprueba si tienes una buena carta de autopromoción

Responsable: Carlos Girona

Finalidad: Responder a su solicitud

Legitimación: Necesitamos su consentimiento

Otros destinatarios: Google
Caducidad: Hasta que el cliente crea conveniente
Modificación y/o comprobación: Cuando el cliente lo solicite

¿Cómo redactar una carta de presentación de autocandidatura?

Paso 1.

Escribe tu carta utilizando la siguiente estructura:

Presentación

Introduce en el membrete tus datos de contacto: nombre, apellidos, DNI, dirección postal, teléfonos y correo electrónico.
 
A continucación, pon los datos de la empresa y la persona a quién la envías. 
 
Utiliza una frase para introducir el redactado. Por ejemplo: «Distinguido Sr. ..»
 

Cuerpo

  1. Escribe un primer párrafo centrándote en las necesidades de la empresa, no en las tuyas. Impacta con tu mensaje introduciendo elementos emocionales para captar toda la atención del lector.
  2. En el segundo párrafo, habla de lo que puedes aportar a la empresa. Céntrate en la solución a la necesidad o problemática que has detectado. Para ello, utiliza el tono de un colaborador potencial que ofrece sus servicios. Sitúate en un plano de igual a igual y evita el lenguaje peticionario.
  3. Redacta un tercer párrafo introduciendo los elementos que avalan tu candidatura. En ese sentido, tu experiencia, conocimientos y, sobre todo, los logros profesionales dan credibilidad a tu propuesta.

Cierre

Acaba tu redactado tomando la iniciativa para tener una reunión y poder ampliar así la información. Algunos ejemplos: «Solicito reunirme con usted, Sr. …» «Le llamaré la semana que viene Sr. ..»

Paso 2.

Una vez tengas redactada tu carta de autopromoción, descarga el Checklist, repasa tu carta y haz las modificaciones oportunas.

Paso 3.

Envía tantas cartas como te sea posible y luego haz un seguimiento de las mismas.

Checklist para tu carta de autopromoción

CHECKLIST

Deja tus datos y comprueba si tienes una buena carta de autopromoción

Responsable: Carlos Girona

Finalidad: Responder a su solicitud

Legitimación: Necesitamos su consentimiento

Otros destinatarios: Google
Caducidad: Hasta que el cliente crea conveniente
Modificación y/o comprobación: Cuando el cliente lo solicite

Identifícate