Paso 1.
Haz tu currículum utilizando la siguiente estructura:
Datos personales: Nombre y apellidos, DNI, dirección personal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico.
Experiencia Profesional: Contratos, convenios y colaboraciones. Experiencia laboral realizada. Señala las empresas dónde trabajaste, las fechas de entrada y salida, las funciones y tareas llevadas a cabo y los logros profesionales.
Formación académica: Estudios realizados. Indica fechas, centro, y lugar donde se realizaron.
Formación complementaria: Estudios y seminarios que complementan tu formación reglada y que son relevantes para el puesto al que aspiras. Indica las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados.
Idiomas: En este apartado mencionarás el nivel de todos los idiomas que conoces. Si dispones de algún título oficial que acredite tus conocimientos, indícalo.
Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, etc.
Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos adicionales que creas relevantes: estado civil, edad, disponibilidad, etc.
Recuerda que tu currículum no debe superar las 2 páginas.
Paso 2.
Una vez lo tengas redactado descarga el Checklist de comprobación y haz las modificaciones pertinentes.