Vídeo 2

¿Dónde se encuentran los puestos de trabajo?

VÍDEO 1

DISPONIBLE

VÍDEO 2

DISPONIBLE

VÍDEO 3

PRÓXIMAMENTE

VÍDEO 4

PRÓXIMAMENTE

¿Cómo ves esta parte? ¿Cómo trabajas en tu búsqueda? ¿Cómo te está afectando tu situación?

Subscribe
Notify of
guest
25 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Isabel Berros Martí
Isabel Berros Martí

Hola Carlos,
Me encanta cómo enfocas este curso porque cuando te encuentras desempleado estás muy mal anímicamente, sin fuerzas, las facturas te absorven. Comentarte que lo que nos cuentas de los headhunters lo desconocía, de hecho hay muchas plataformas tipo experteer, que has de pagar una cuota mensual para acceder a los trabajos que publican. Siempre he tenido dudas de acceder o no. Por lo que cuentas, en mi situación me olvido de ellos, ¿no? Muchas gracias por tus consejos.

Isabel Berros Martí
Isabel Berros Martí

Muchas gracias, me queda muy claro. Otra duda que tengo, y creo es muy importante, ante una entrevista de trabajo, cuando te preguntan tus expectativas salariales…nunca sé qué decir y soy consciente que fallo en este punto. Me puedes aconsejar al respecto? Mil gracias.

Carlos Girona Muñoz
Admin
Carlos Girona Muñoz

Depende del puesto a cubrir.
Si la posición ya existe, hay que investigar cuanto pagaban antes. Hay empresas que manejan encuestas de salarios, aunque lo ideal es contactar con alguien de dentro de la empresa. Así tendrás una referencia muy buena… y argumentos para tu respuesta.
Si el puesto es nuevo hay más margen para la negociación.
En cualquier caso, siempre hay que negociar el salario. En ese sentido, es muy recomendable partir de un importe superior al de tus aspiraciones 😉

Alexis Cea Rodríguez
Alexis Cea Rodríguez

Es un nuevo enfoque, está parte es de pensar, muchos puntos de vista, el documento de Excel tiene apartados que serán para pensar en más, lo del mercado oculto y estos profesionales, que solo ven a la persona activa, es más que importante, por otra parte, ¿el pdf de ayer es como el Excel de hoy, o, te lo pido?

Carlos Girona Muñoz
Admin
Carlos Girona Muñoz

Efectivamente Alexis, de eso se trata.
Reflexionar sobre nosotros mismos, sobre lo que podemos aportar al mercado, sobre cuál es nuestro valor diferencial, sobre las personas en las que nos podemos apoyar para que nos ofrezcan ayuda.
Hacer ese trabajo nos desbroza el camino para avanzar con paso firme en nuestro propósito.
El pdf es para trabajarlo por escrito, aunque muchas personas se hacen su propio Excel.
¡Vamos a por ello!

Teresa
Teresa

Hola Carlos, muchas gracias por permitirnos acceder a esta formación.
Me he quedado muy sorprendida al ver que la mayoría de trabajos se consiguen sin contestar a anuncios.
Mis trabajos hasta la fecha siempre los encontré aplicando a vacantes publicadas.
Para hacerlo de la otra forma ¿Cómo podemos establecer una red que nos pueda ayudar?

Alexis Cea Rodríguez
Alexis Cea Rodríguez

ESCRIBÍ CADA APARTADO DEL VÍDEO, MIRO EXCEL, NO SÉ QUE HACER, TODOS ESOS DATOS SON BASTANTE DIFICIL DE RELLENAR, ¿AYUDA?

Raúl
Raúl

Hola Carlos.
De nuevo gracias por compartir tus conocimientos con personas que, como yo, estamos pasando una situación laboral complicada.
Lo que comentas en el video sobre el mercado abierto y el oculto, ya lo conocía, y resulta tremendo ver esos porcentajes. La cuestión ahora es cómo acceder y cómo llegar sin morir en el intento.
Ya dejas entrever que hay que trabajar duro y no desalentar, pero estoy intrigado en saber como afrontar esa búsqueda en la zona oculta, de una forma ganadora.

Oscar Villasante
Oscar Villasante

Hola Carlos,

De nuevo muchas gracias por compartir e intentar ayudar a las personas que estamos pasando una situación laboral complicada .

Lo parte del mercado oculto ya lo conocía y creo que lo realmente complicado es el acceso a dichas vacantes ocultas al menos a mi me cuesta , seguramente algo no estaré haciendo bien ya que lo que hago es utilizar principalmente LinkedIn , a ver que nos cuentas en los próximos videos.

Estoy trabajando el documento de los criterios de selección . Gracias !

Carlos Girona Muñoz
Admin
Carlos Girona Muñoz
Responder a  Oscar Villasante

Muchas gracias, Oscar.
La cuestión es cómo utilizamos LinkedIn. Si solo lo usamos para tener visibilidad y aplicar a ofertas no aprovechamos todo el potencial.
Se le puede sacar mucho más jugo si además lo utilizamos para hacer investigación. Podemos obtener información de sectores, empresas, proyectos, personas.Tiene un buscador muy potente con el que podemos segmentar mucho. También es el blog más grande del mundo…
Todo esto nos sirve para ir ampliando la red de forma estratégica.

Antonio
Antonio

Hola Carlos.
Si algo me resulta especialmente difícil son los contactos. Creo que tiene mucho que ver con la forma de ser y no tanto con las estrategias.
Si eres del tipo «relaciones públicas» entonces la estrategia te ayudará mucho. Pero si ya no lo eres, ¿hay solución?

Carlos Girona Muñoz
Admin
Carlos Girona Muñoz
Responder a  Antonio

Muy buen punto, Antonio!
Las personas que tienden hacia la introversión encuentran efectivamente más dificultades que los más extrovertidos (o como dices «relaciones públicas») en el manejo de estrategias que tengan que ver con exponerse.
Lo que hago en estos casos es trabajar bien los puntos a tratar en una entrevista con un contacto. No dejamos nada al azar, ni a la improvisación. Con un argumentario bien pertrechado, teniendo claro lo que queremos de cada contacto y práctica.. ¡es pan comido!

Simona
Simona

Hola Carlos otra sesión muy interesante; yo también desconocía el tema de los headhunters y efectivamente me preocupa un poco saber que en este caso l@s que estamos sin empleo estamos un poco fuera de juego. Me quedo esperando los próximos videos puesto que me interesa la gestión de los contactos que es clave. Un saludo y como siempre gracias!

Begoña
Begoña

Hola Carlos… No tenia ni idea de como funcionaban los headhunters… se que a veces buscaban a personas en activo pero no sabía que solo a esas… no a los desempleados… me pongo con el gráfico de contactos… hoy en día y viendo como crecen esas redes dentro de nuestras RRSS es una locura pero creo que siempre será mas positivo que crezca, que se estanque…. muchas gracias otra vez!

Carlos Girona Muñoz
Admin
Carlos Girona Muñoz
Responder a  Begoña

Hola Begoña,

Un headhunter solo se mueve por encargo de una empresa. Rara vez hacen planificación y desarrollo de carrera con personas desempleadas. No es su trabajo.
Su misión es la captación de ejecutivos y directivos. Son «encantadores de serpientes» que ayudan a las empresas a encontrar estos perfiles. Ahora bien, si luego tu no encajas en la empresa…es cosa tuya.

Para dar el siguiente paso profesional de forma acertada lo mejor es tener muy bien trabajado el DAFO de tu búsqueda.

Javier
Javier

Buenos días, queda claro que mi búsqueda la realizo en la parte pública, estoy sumamente interesado en la metodología para ver como hacerlo en la oculta. El no recibir respuesta a tus inscripciones en demandas de empleo o envío de CVs genera como bien indicas frustración que en el tiempo te lleva a intentar ser más meticuloso en la elección acabando por no detectar nada donde crees que recibirás una respuesta.

Carlos Girona Muñoz
Admin
Carlos Girona Muñoz
Responder a  Javier

¡Bien visto Javier!
Me alegra saber que lo encuentras interesante.

En los siguientes vídeos, veremos cómo podemos gestionar mejor nuestro currículum y cómo implementar estrategias diferentes que nos puedan ayudar en nuestro cometido.

¡Vamos a ello!

Juan Carlos
Juan Carlos

Hola Carlos:

Agradecerte estos dos primeros vídeos y la plantilla para gestionar red de contactos. Estoy expectante por conocer el contenido de los siguientes vídeos, para ver el planteamiento para conseguir una buena red de contactos que te posibiliten información y acceso al mercado oculto de trabajo. Me ha gustado el planteamientos de los dos primeros vídeos

Carlos Girona Muñoz
Admin
Carlos Girona Muñoz
Responder a  Juan Carlos

Muchas gracias Juan Carlos.

Me reconforta saber que te ha gustado el contenido de los dos primeros vídeos.

Veremos cómo gestionar la red de contactos de forma eficiente en la última entrega.

Un saludo

Xavi Solà
Xavi Solà

Sin duda Carlos das en el clavo, respecto a trabajar y enfocarse a ese mercado oculto!! Coincidimos y tus argumentos son claros y convincentes. Pero tal como muestra la imagen, es muy grande ese mercado oculto y te puedes perder si no tienes previamente escogido, exactamente lo que buscas y quieres y en que condiciones. (las del mercado abierto son jota,caballo, rey en cuanto a definición del puesto y condiciones)
Mi mayor dificultad, és justamente tener clarísimos ese foco anhelado.

Jose manuel díaz

Ingeniero Oil&Gas

«Escogí la oferta que mejor remuneración tenía. Representaba varias veces lo que ganaba en mi posición anterior»

Alfonso iglesias

Director Financiero

«Cuando pierdes el empleo anímicamente te encuentras flojo y un poco desubicado. Hay que tener confianza, no bajar los brazos y seguir adelante»

eva bello

Directora Comercial

«Me sirvió para tener más confianza y mejorar mi autoestima»

Identifícate